lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

BBVA transfiere su plataforma de datos en Europa y Uruguay a Amazon Web Services (AWS) para mejorar su digitalización

Redacción by Redacción
26/12/2024
in Actualidad, Sociedad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La transición a la nube permitirá a BBVA mejorar su eficiencia operativa y la experiencia digital de sus clientes.

BBVA ha anunciado la migración de su plataforma de datos en Europa y Uruguay a la nube de Amazon Web Services (AWS), como parte de su estrategia de digitalización y transformación tecnológica. La entidad financiera, que ha estado avanzando en su proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, ha explicado que este paso permitirá una mayor eficiencia operativa, una mejora en los servicios a sus clientes y una optimización de la gestión de sus datos.

Impulso a la digitalización y la innovación

El movimiento de BBVA hacia AWS responde a la creciente necesidad del banco de gestionar grandes volúmenes de datos y ofrecer soluciones más ágiles y personalizadas a sus clientes. Con la migración a la nube, el banco podrá aprovechar la infraestructura escalable y flexible de AWS, lo que le permitirá acelerar sus procesos y reducir costos operativos.

El director de Tecnología y Operaciones de BBVA, Enrique Mendoza, ha señalado que la migración de su plataforma de datos a la nube es un paso clave para impulsar la digitalización del banco. «Este cambio nos permitirá innovar más rápido y ofrecer productos y servicios más avanzados, mejorando la experiencia de nuestros clientes y optimizando nuestras operaciones globales», explicó Mendoza.

Mejora de la experiencia del cliente

La nueva plataforma en la nube permitirá a BBVA acceder a un entorno más seguro y eficiente para procesar las transacciones y gestionar los datos de sus clientes, lo que contribuirá a ofrecer una experiencia digital más fluida y personalizada. Además, el uso de la nube facilitará el desarrollo y despliegue de nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis de datos, lo que permitirá al banco ofrecer servicios financieros más adaptados a las necesidades de cada cliente.

Optimización de recursos y sostenibilidad

Además de los beneficios en términos de eficiencia operativa, la migración a AWS también contribuye a los esfuerzos de BBVA para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. El banco ha destacado que al migrar a la nube, se reducirá el uso de infraestructura física, lo que no solo disminuirá los costos operativos, sino también el impacto ambiental asociado con la gestión de grandes centros de datos. AWS, como parte de su compromiso con el medio ambiente, opera con energías renovables en sus centros de datos, lo que respalda los esfuerzos de BBVA para reducir su huella de carbono.

El futuro de BBVA en la nube

La migración a la nube de AWS es solo una parte de la estrategia de transformación digital a largo plazo de BBVA. El banco continúa invirtiendo en nuevas tecnologías y plataformas para mejorar sus servicios y mantenerse a la vanguardia de la innovación financiera.

BBVA espera que la migración a la nube le permita aumentar su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y ofrecer una gama más amplia de servicios digitales a sus clientes, consolidándose como una de las entidades financieras más avanzadas tecnológicamente en el panorama global.

Con esta migración, BBVA refuerza su compromiso con la innovación, la eficiencia y la mejora continua de la experiencia del cliente, un aspecto fundamental en la evolución del sector financiero en los próximos años.

Tags: AWSBBVAeuropaExperiencia digitalUruguay
Previous Post

El Gobierno prorroga hasta 2030 la designación de Correos como operador postal universal

Next Post

Las empresas del Ibex 35 se enfrentan a vencimientos de deuda por casi 60.000 millones entre 2025 y 2026

Redacción

Redacción

Next Post

Las empresas del Ibex 35 se enfrentan a vencimientos de deuda por casi 60.000 millones entre 2025 y 2026

Please login to join discussion

Últimas noticias

España analiza vías legales tras el incidente con la flotilla en aguas internacionales

03/10/2025

Encuentran a una mujer fallecida con heridas de arma blanca en La Mojonera

03/10/2025

Vox mantiene sus requisitos presupuestarios sin presionar al PP para un adelanto electoral

03/10/2025

Desokupa y dirigentes de la derecha critican a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

03/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025