FACUA ha interpuesto una denuncia ante el Ministerio de Consumo y la CNMC contra el gigante del comercio electrónico. Denuncian que la venta de artículos que presentan «rasgos infantiles» infringe directamente la Ley de garantía integral de la libertad sexual y la legislación publicitaria española.
Investigación en el comercio electrónico: FACUA denuncia la venta de productos prohibidos
La asociación de consumidores FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en contra de la plataforma AliExpress. La denuncia se debe a la comercialización de muñecas sexuales que exhiben «características infantiles» y «apariencia de niñas», un tema que ha generado atención en España tras sucesos similares en Francia.
FACUA ha comprobado que estos productos, ofrecidos por vendedores terceros en la plataforma, contienen descripciones preocupantes, incluyendo expresiones como «cara linda e infantil», «boca se puede abrir» y, en algunos casos, hacen alusión a dimensiones pequeñas como un «cuerpo de aproximadamente 120 centímetros». Además, algunos títulos de los anuncios incluyen términos como «jóvenes» o «niños».
La denuncia se basa en que dicha publicidad incumple la normativa española. FACUA indica que se infringen la Ley de garantía integral de la libertad sexual, que prohíbe anuncios que promuevan la violencia sexual contra menores, y la Ley General de Publicidad, que considera ilegal la publicidad que incite a la discriminación o violencia hacia menores de edad.
Aunque AliExpress ha retirado algunos de los modelos que FACUA señaló, la organización advierte que aún quedan productos similares disponibles en la plataforma. Esta situación demanda una intervención pronta por parte de las autoridades de Consumo para garantizar la aplicación de la ley y asegurar que las grandes plataformas de e-commerce eliminen este tipo de artículos ilegales de manera definitiva.
