jueves, octubre 16, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Constituido el grupo de trabajo sobre la Incapacidad Temporal para mejorar la gestión de bajas médicas

Redacción by Redacción
15/10/2024
in Actualidad, Laboral
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una reunión con el Ministerio de Seguridad Social y las organizaciones empresariales, se ha formado el Grupo de Trabajo sobre Incapacidad Temporal. Este órgano se encargará de supervisar los acuerdos entre el Ministerio, las Comunidades Autónomas y las Mutuas para reducir los tiempos de espera en pruebas diagnósticas y tratamientos. CCOO ha exigido una provisión regular de información para asegurar una gestión eficaz del sistema de bajas

Este martes, en el marco de la reunión entre el Ministerio de Seguridad Social y las organizaciones empresariales, se ha constituido el Grupo de Trabajo sobre Incapacidad Temporal, cuyo principal objetivo será el seguimiento y evaluación de los acuerdos firmados por el Ministerio con los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y las Mutuas. Estos acuerdos buscan optimizar los recursos disponibles, especialmente en casos de patologías musculoesqueléticas, con el fin de reducir los tiempos de espera en pruebas diagnósticas, rehabilitación y cirugías, bajo la supervisión de los profesionales de atención primaria o especializada.

CCOO ha solicitado al Ministerio que garantice la provisión periódica de información a este Grupo de Trabajo para que sus funciones de supervisión y análisis puedan desarrollarse de manera efectiva. Este sindicato ha subrayado la importancia de este derecho para la protección de la salud de los trabajadores, y ha exigido que cualquier medida propuesta priorice esta dimensión.

Desafíos en la gestión de la incapacidad temporal

Durante la reunión, CCOO destacó que la duración media de las bajas médicas ha disminuido notablemente en comparación con los niveles previos a la pandemia. En 2023, la duración promedio de las bajas por enfermedad común se ha reducido a 35 días, frente a los 49 días registrados en 2020. No obstante, las bajas por accidente de trabajo han mostrado una tendencia al alza, alcanzando una media de 37,83 días, superando las cifras de las bajas por enfermedad común.

En términos de gasto, la incapacidad temporal ha generado un desembolso de 14.000 millones de euros en 2023, manteniéndose estable en relación con el conjunto de prestaciones contributivas del sistema de Seguridad Social, representando un 7,8% del total. A pesar del aumento nominal, CCOO ha rechazado las voces que abogan por recortes en este derecho, argumentando que los datos no justifican medidas restrictivas.

Impacto del Covid y otras demandas

El sindicato también ha reclamado un estudio detallado sobre los efectos que el Covid-19 podría haber dejado en la salud de los trabajadores, ya que se ha observado un aumento en la incidencia de la prestación desde el inicio de la pandemia. Además, CCOO ha denunciado el infra-registro de enfermedades profesionales, destacando el caso del cáncer de origen laboral, de los que solo se registraron 94 casos en 2023, 27 de los cuales generaron baja con prestación económica.

CCOO también ha pedido una mayor agilidad en la revisión de la determinación de contingencias, ya que en muchas ocasiones se registran como enfermedades comunes situaciones que deberían ser consideradas accidentes laborales. Este aspecto sigue siendo un área con poca transparencia en los datos de la Seguridad Social.

Debate sobre las bajas flexibles

El sindicato se ha referido a los recientes anuncios del Ministerio de Seguridad Social sobre posibles bajas flexibles, señalando que no se ha presentado ninguna propuesta concreta en la Mesa de diálogo social. CCOO está dispuesto a explorar fórmulas para facilitar la reincorporación gradual de trabajadores tras largos procesos de recuperación, como en los casos oncológicos, siempre con el objetivo de mejorar la recuperación de la salud. Sin embargo, ha expresado su total desacuerdo con la manera en que el Ministerio ha anunciado genéricamente estas medidas, sumándose a las críticas del resto de los interlocutores sociales.

Finalmente, CCOO ha subrayado la importancia de la discreción en los procesos de negociación y ha pedido evitar anuncios apresurados que generan confusión entre los afectados, desviando la atención de las medidas más amplias acordadas en el diálogo social.

Tags: bajas médicasccoogrupo de trabajo
Previous Post

Desafíos del Bono de Alquiler Joven en España

Next Post

El Consejo de Gobierno aprueba medidas en urbanismo, servicios públicos y subvenciones, además de proyectos sociales clave

Redacción

Redacción

Next Post

El Consejo de Gobierno aprueba medidas en urbanismo, servicios públicos y subvenciones, además de proyectos sociales clave

Please login to join discussion

Últimas noticias

Resultados del Sorteo de la Cruz Roja en Ceuta del 15 de octubre

15/10/2025

La gestión económica de la AD Ceuta: un club de fútbol con características singulares

15/10/2025

Ceuta y Mirandés se enfrentan por primera vez en el Murube: un partido histórico

15/10/2025

Marruecos y España aumentan la vigilancia en la frontera de Ceuta por posible movilización masiva de migrantes

15/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025