jueves, noviembre 20, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Nacional

Denuncia policial sobre VioGén 2.0: múltiples fallos que dificultan la protección de víctimas de violencia de género

Redacción by Redacción
19/11/2025
in Nacional, Sucesos
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil advierten que el nuevo sistema VioGén 2.0 presenta serias deficiencias que afectan la protección efectiva de las víctimas de violencia machista. Según los agentes, los problemas técnicos constantes y las imprecisiones en la valoración del riesgo generan una situación de vulnerabilidad para las personas afectadas.

Problemas técnicos que limitan la protección a las víctimas

Una investigación reciente ha revelado las dificultades que enfrentan los cuerpos de seguridad para implementar las medidas de protección en casos de violencia de género. La denuncia, realizada por varios sindicatos policiales, señala al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), en particular en su versión VioGén 2.0, como un impedimento operativo.

El inconveniente principal reportado son las continuas fallas técnicas del sistema. Los policías indican que la plataforma frecuentemente presenta interrupciones o funciona con gran lentitud, lo que impide acceder a información actualizada de las víctimas y agresores en tiempo real, un aspecto crucial en situaciones de emergencia.

La necesidad de consultar, actualizar o alterar expedientes se vuelve inviable debido a la saturación del sistema, desviando así el tiempo que los agentes deberían dedicar a la vigilancia y protección directa de quienes sufren violencia.

Errores en la evaluación del riesgo: asignaciones erróneas de peligro

Además de los problemas técnicos, una de las críticas más relevantes es hacia la valoración del riesgo implementada en VioGén 2.0. El algoritmo diseñado para establecer el nivel de peligro de la víctima (que abarca desde bajo hasta extremo) ha mostrado ser poco fiable e impreciso, según manifiestan los agentes.

Han señalado casos donde el sistema asigna un nivel de riesgo bajo o medio en situaciones consideradas de alto peligro en base a la experiencia directa de los policías. Esta discrepancia entre la evaluación automatizada y la realidad de campo provoca frustración y puede tener consecuencias graves, ya que una evaluación errónea conduce a la insuficiencia o ausencia de medidas protectoras adecuadas.

El aumento de los trámites burocráticos para ingresar datos en la interfaz también contribuye a que el sistema priorice la gestión administrativa en lugar de la eficacia en la protección.

Impacto de la inoperatividad de VioGén 2.0 según la UCO

La importancia de estas deficiencias se refleja en las graves consecuencias para la seguridad de las mujeres afectadas. La denuncia destaca que un sistema que no garantiza rapidez y exactitud favorece la vulnerabilidad de las víctimas de violencia de género.

La Guardia Civil y la Policía Nacional son los principales responsables del seguimiento y protección de miles de víctimas. Cuando la herramienta central para dichas tareas falla en momentos clave, el riesgo de agresiones graves y feminicidios se incrementa notablemente. Los agentes indican que estas deficiencias no son incidentales sino estructurales, poniendo en riesgo la vida de las personas protegidas.

Sindicatos policiales y su posición sobre la situación actual

Los sindicatos policías, que lideran estas denuncias, han calificado a VioGén 2.0 como una «bomba de relojería» que requiere ser desactivada y sustituida por un sistema efectivo y ágil.

Solicitan al Ministerio del Interior y a las autoridades correspondientes una revisión inmediata y profunda de la plataforma. Entre sus demandas figuran más inversión en formación, solución a los problemas técnicos que dificultan la coordinación en tiempo real, y el desarrollo de un sistema de evaluación de riesgo que sea fiable y se base en la experiencia práctica de los agentes, no únicamente en algoritmos.

Leer más

Previous Post

La esposa de Santos Cerdán percibió 9.500€ de la trama Koldo pese a declarar sólo una pensión por invalidez

Next Post

Récord en subasta: el retrato de Gustav Klimt ‘Dama con abanico’ alcanza los $236 millones, la obra más cara del arte moderno

Redacción

Redacción

Next Post

Récord en subasta: el retrato de Gustav Klimt 'Dama con abanico' alcanza los $236 millones, la obra más cara del arte moderno

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025