Con la aprobación de la nueva regulación para señalizar vehículos detenidos, es fundamental que la baliza V‑16 que compres esté efectivamente homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT). A continuación, te detallamos cómo comprobarlo paso a paso y qué aspectos considerar para evitar multas o el uso de dispositivos no autorizados.
Importancia de que la baliza V‑16 esté homologada
La obligatoriedad de esta baliza implica que debe cumplir con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la DGT. Usar un dispositivo sin homologación implica que carece de validez legal, puede acarrear sanciones y además no garantiza la visibilidad ni el correcto funcionamiento en situaciones de emergencia. Por ello, confirmar su homologación antes de la compra es esencial.
1. Verifica la homologación visible en la baliza
Al evaluar un modelo de baliza V‑16, comprueba que la carcasa o etiqueta presente claramente:
- El número de informe técnico o de laboratorio que certifica la homologación (ejemplo: “Lab. 1234” o “Informe IT‑5678”).
- El logotipo o mención relacionada con la homologación para dispositivos de señalización para vehículos inmovilizados.
- Fecha o año de vigencia, junto con el nombre o razón social del fabricante o importador autorizado.
Si alguno de estos datos faltase o fuera poco legible, descarta esa baliza.
2. Consulta la lista oficial de balizas homologadas
La DGT dispone de un listado oficial con las balizas V‑16 autorizadas. Para verificar:
- Accede a la página web de la DGT o al portal específico de “Señalización de vehículos inmovilizados”.
- Introduce el número de informe que figura en la baliza en el buscador correspondiente.
- Comprueba que el fabricante y referencia coinciden con los registrados.
Si no aparece en el listado, el dispositivo no está autorizado y no debe comprarse.

3. Confirma que cumple con los requisitos técnicos mínimos
Una baliza V‑16 homologada debe ajustarse a ciertas características normativas. Asegúrate de que el modelo que pretendes comprar tenga:
- Visibilidad de 360º en horizontal y al menos 8º en vertical, visible desde hasta 1 km de distancia.
- Autonomía mínima garantizada de 30 minutos en modo intermitente o continuo.
- Grado de protección no inferior a IP54, que protege del polvo y salpicaduras.
- Para modelos “conectados”, debe garantizar la transmisión de la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma de tráfico correspondiente.
- Sujeción segura mediante imán para techo metálico o sistema certificado.
Sin estas condiciones, la baliza podría no funcionar adecuadamente en situaciones reales.

4. Comprueba que sea la versión vigente requerida actualmente
La normativa establece una fase de transición: para 2026 será obligatoria la baliza V‑16 conectada, aunque hasta entonces muchas balizas “no conectadas” siguen siendo válidas. Ten en cuenta:
- Si el modelo señala “Versión no conectada”: será válida hasta 2026, pero conviene analizar su compatibilidad futura.
- Si indica “Versión conectada”: se trata de la versión que cumplirá completamente con la obligación a partir de esa fecha.
En cualquier caso, asegúrate de que esta información aparezca claramente en la ficha técnica o embalaje.
5. Adquiere la baliza en tiendas fiables y pide factura
Para asegurar la validez del dispositivo:
- Compra en establecimientos reconocidos (sitios web oficiales, concesionarios o tiendas especializadas).
- Solicita factura que detalle el número de modelo, el número de homologación y la referencia precisa del dispositivo.
- Conserva la caja y el manual, ya que podrían ser requeridos para demostrar ante la autoridad que llevas un dispositivo homologado.
6. Instrucciones para la correcta instalación en el vehículo
Después de adquirir la baliza:
- Guárdala en la guantera o en un lugar de fácil acceso.
- En caso de avería, activa la baliza desde el interior del automóvil.
- Colócala preferentemente en el techo metálico del vehículo, usando el imán o soporte homologado.
- No la ubiques dentro del habitáculo ni en ventanas, ya que la normativa exige que esté fija en el exterior y visible desde 360º.
- Verifica la fecha de caducidad o vida útil indicada por el fabricante y reemplaza la baliza según sea necesario.
Aspectos clave para adquirir una baliza V‑16 homologada
- Cerciórate de que tenga número de informe o certificado de homologación.
- Confirma que esté incluida en el listado oficial de la DGT.
- Verifica sus especificaciones técnicas: visibilidad 360º, autonomía y grado de protección.
- Asegúrate de que la versión corresponde a la normativa vigente.
- Guarda la factura, caja y manual; instala el dispositivo en el exterior y con visibilidad adecuada.
Comprar una baliza V‑16 homologada no solo implica cumplir con la ley, sino también velar por tu seguridad cuando el vehículo se averíe. Invierte en un dispositivo autorizado, correctamente instalado y mantenido para circular con confianza y evitar sanciones. Evita sorpresas en carretera.
