Este jueves 20 de noviembre, Movistar Plus+ estrena la esperada miniserie de ficción basada en la reconocida novela de Javier Cercas. Álvaro Morte encarna a Adolfo Suárez en esta producción que explora los momentos críticos y tensos del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
La pantalla vuelve a reflejar un episodio crucial de la historia reciente española con una de las adaptaciones más significativas de los últimos tiempos. Se trata de «Anatomía de un Instante», miniserie dirigida por el prestigioso Alberto Rodríguez (La isla mínima), que examina el intento de golpe de Estado del 23-F desde la perspectiva de quienes lo vivieron dentro del Congreso.
La serie, que fue bien recibida tras su debut en el Festival de San Sebastián, va más allá de la mera recreación del asalto comandado por Antonio Tejero, al indagar en el contexto político y en las historias personales que llevaron a España hasta ese momento de crisis.
Duración y plataforma para ver Anatomía de un Instante
Una inquietud habitual entre los seguidores de las series históricas es cuánto dura y dónde se puede ver esta producción. La miniserie contiene cuatro episodios, cada uno con una duración aproximada de 50 minutos.
Los cuatro capítulos estarán disponibles completos en Movistar Plus+ a partir del jueves 20 de noviembre. Esto ofrece a los espectadores la posibilidad de ver la serie en un maratón, facilitando así la inmersión rápida en esta narrativa sobre la Transición española.
El formato de cuatro episodios fue seleccionado con el propósito de focalizar la historia en los tres protagonistas que permanecieron sentados durante el asalto, dedicando un episodio a cada uno y un cuarto para el desenlace y el análisis del juicio posterior.
Álvaro Morte: del Profesor a Adolfo Suárez
Uno de los principales atractivos del proyecto es la interpretación que Álvaro Morte realiza del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez, conocido mundialmente por su papel de El Profesor en La Casa de Papel.
Morte afronta el reto de dar vida a una de las figuras políticas más emblemáticas y complejas de la España contemporánea. Su actuación ha sido reconocida por captar la esencia y carisma de Suárez, quien desde sus orígenes provinciales y falangistas lideró la transición democrática, mostrando los «milagros políticos y personales» que forjaron su liderazgo.
El actor ha declarado en varias entrevistas que ponerse en la piel de Suárez supuso un desafío, intentando reflejar veracidad sin limitarse a la imitación. El primer episodio está dedicado a relatar la vida de Suárez hasta la irrupción en el Congreso.
Reparto y personajes principales del 23-F
La miniserie cuenta con un elenco destacado para representar a los protagonistas de aquel episodio histórico. Los actores han tenido la compleja tarea de encarnar a personajes muy conocidos y frecuentemente caricaturizados:
• Álvaro Morte interpreta a Adolfo Suárez.
• Eduard Fernández da vida a Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista Español (PCE).
• Manolo Solo como el General Gutiérrez Mellado.
• David Lorente representa al Teniente Coronel Antonio Tejero, quien dirigió el asalto.
• Miki Esparbé encarna al Rey Juan Carlos, en un papel que examina su rol durante ese momento decisivo.
El guion, desarrollado por Alberto Rodríguez, Rafael Cobos y Fran Araújo, se basó en documentación exclusiva para ofrecer una perspectiva más personal y menos conocida de las personas que contribuyeron a salvar la democracia.
Origen y desarrollo: la novela de Javier Cercas
Anatomía de un Instante adapta la obra homónima de Javier Cercas, publicada en 2009 y considerada una destacada narración de no ficción sobre el 23-F. La novela no solo describe el asalto al Congreso, sino que analiza los eventos previos y explica por qué tres hombres (Suárez, Carrillo y Mellado) permanecieron sentados durante el asalto.
La versión televisiva mantiene la tensión y el análisis político de la obra original, intentado responder a cómo la joven democracia española pudo sobrevivir y mostrar cuán vulnerable era durante los años de Transición. La serie concentra su atención en estos tres protagonistas, destacando el coraje y la determinación que marcaron un capítulo decisivo de la historia nacional.
