Una familia de Toledo logró liberarse por completo de sus deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, una herramienta legal que les permitió cancelar los 97.871,05 euros que adeudaban tras sufrir una disminución abrupta de sus ingresos. La difícil situación económica del núcleo familiar les llevó a depender de créditos y préstamos para cubrir necesidades básicas como la alimentación, la factura de la luz o los gastos escolares.
«Tratábamos de cumplir con nuestras obligaciones, pero mes a mes nos resultaba cada vez más complicado. No eran gastos superfluos, sino todo lo necesario para mantener la luz encendida, comprar alimentos o pagar el colegio de los niños», comenta uno de los integrantes del grupo familiar, que soportó durante años embargos, intereses crecientes y constantes requerimientos por parte de entidades financieras.
Ante el agotamiento emocional y financiero, decidieron solicitar apoyo en la Asociación Ayuda al Endeudamiento, una organización especializada en la gestión de casos bajo la Ley de Segunda Oportunidad. Esta entidad los acompañó en todo el procedimiento hasta alcanzar la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).
«Este desenlace no solo libera económicamente a esta familia, sino que también restaura su confianza en sí mismos y en el sistema. Cuando alguien pierde la esperanza, se aísla de la economía y de la sociedad. Esta ley no solo elimina las deudas, sino que recupera la dignidad y el sentido», explica José Domínguez, abogado de la asociación.
El proceso finalizó con una sentencia emitida por el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Toledo, que eximió formalmente a la familia de sus compromisos financieros. A partir de ahora podrán reorganizar su vida sin embargos ni presiones bancarias. Además, los acreedores carecerán de derecho para exigir pagos adicionales o incluirlos en registros de morosidad.
Este caso se asemeja a otros procedimientos recientes, como el de una pareja de Ciudad Real que también consiguió la condonación de 40.000 euros tras sufrir varias inversiones fallidas, evidenciando la utilidad de esta herramienta jurídica para quienes enfrentan dificultades económicas severas.
