La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil presenta un informe que indica que el exasesor de Ábalos trató en 2018 de mediar con destacados dirigentes socialistas aragoneses para lograr una autorización esencial para el desarrollo minero de potasa.
Un informe reciente de la UCO, dentro del caso Koldo, ha puesto de manifiesto que Koldo García buscó influir en representantes del PSOE en Aragón para facilitar la obtención de un permiso clave para el proyecto Mina Muga.
El análisis de los documentos incautados a este exasesor de José Luis Ábalos indica que en 2018 intentó interceder para obtener la licencia que autorizaba el depósito de residuos salinos generados por la explotación de potasa en un antiguo área minera del municipio de Remolinos (Zaragoza). Esta autorización era indispensable para que el proyecto, que abarca territorios en Navarra y Aragón, pudiera avanzar en sus trámites.
En un disco duro intervenido, la UCO encontró un «boceto manuscrito» que describe la estrategia de presión. En él se mencionan a Javier Lambán, quien era presidente de Aragón y secretario general del PSOE en la región, a Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, al ex Director General de Minas y al alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldívar.
Según la Guardia Civil, la intención era que Lambán y otros dirigentes intercedieran ante el alcalde de Remolinos para conseguir que dichos contactos concluyeran con una carta de compromiso y un convenio de obra. La UCO también ha identificado un mensaje vía WhatsApp donde Koldo mostraba un «agradecimiento expreso» hacia Lambán, lo que sugiere que la influencia ejercida pudo ser efectiva.
Relación con Acciona y Servinabar
La investigación centra en el proyecto Mina Muga un papel fundamental dentro de la red de corrupción vinculada a Koldo García y Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE.
Mina Muga, promovida por la empresa Geoalcali, contó con la colaboración de Acciona para su desarrollo. Acciona, a su vez, se asoció con Servinabar, compañía de Antxón Alonso —socio de Koldo y Cerdán—, entidad identificada por los investigadores como el núcleo de la alianza y de las operaciones irregulares de la trama.
