Altos cargos de la Diputación investigados por supuestas comisiones ilegales en el ‘Caso Mascarillas’
El Partido Popular de Almería ha reaccionado políticamente tras las recientes detenciones de varios altos funcionarios de la Diputación Provincial, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda pública de Andalucía. En un comunicado oficial, la formación ha expresado su «máximo respeto a la acción judicial» y ha asegurado que no realizará «ningún ataque a los jueces» encargados del caso.
Esta postura se establece tras una operación liderada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que investiga una posible red de contratos irregulares y cobro de comisiones ilegales dentro de la institución provincial de Almería.
Detalles de la investigación: Comisiones y contrataciones de material sanitario
Las detenciones han puesto bajo escrutinio al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, al vicepresidente Fernando Giménez y al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos miembros del PP. Estos hechos están relacionados con una investigación judicial conocida como el ‘Caso Mascarillas’.
La causa, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca esclarecer si hubo un desvío de fondos o el cobro de comisiones en la adjudicación de contratos para material sanitario de emergencia durante el año 2020. Fuentes próximas al proceso indican que el valor real del material fue considerablemente menor que el monto total pagado, sugiriendo un posible fraude al erario público.
Consecuencias políticas
Desde el ámbito político, el Partido Popular mantiene la presunción de inocencia de los implicados hasta que se pronuncie la justicia, mientras que la oposición exige la dimisión inmediata de los cargos arrestados. La dirección regional del partido ha reiterado su compromiso de colaborar con las autoridades y de aplicar rigurosamente su código ético si se confirma algún indicio de corrupción.
La investigación, conducida desde el Juzgado número 1 de Instrucción de Almería, continúa abierta. Se aguardan las declaraciones de los investigados y los próximos hallazgos de la UCO que podrán determinar el futuro político de la dirección popular en la provincia.
