viernes, noviembre 21, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Sociedad

El Gordo de Navidad llora la pérdida del actor que representó al ‘calvo de la Lotería’

Redacción by Redacción
11/11/2025
in Sociedad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Clive Arrindell, actor británico reconocido por su papel como el «calvo de la Lotería» en los anuncios del Gordo de Navidad, falleció en el verano de 2024. Su muerte llegó a España con cierto retraso, sorprendiendo a numerosos seguidores que lo identificaban como una cara habitual cada diciembre.

El actor británico Clive Arrindell alcanzó fama mundial por interpretar al ‘calvo de la Lotería’ en los spots del Gordo de Navidad que emitía Loterías y Apuestas del Estado durante los años 90 y comienzos de los 2000. Falleció en el verano de 2024 a los 63 años. En España, su fallecimiento pasó desapercibido hasta que Miguel Ángel Zapata, lotero murciano y dueño de la administración El Perolo, lo dio a conocer en sus redes sociales al compartir un proyecto sobre el azar y la suerte.

Originario de Trinidad y Tobago y nacionalizado británico, Arrindell inició su trayectoria profesional en teatro y televisión en el Reino Unido. Trabajó en diversas producciones del West End de Londres, pero fue en España donde se popularizó gracias a los anuncios que protagonizó entre 1998 y 2005 durante la campaña publicitaria de la Lotería de Navidad.

Un símbolo de la atmósfera navideña

Clive Arrindell encarnaba a un hombre calvo de expresión amable y trajeado, imagen que llegó a ser un ícono de la Navidad para millones de españoles. En los anuncios, su personaje se entregaba a anunciar los números premiados, transmitiendo la magia y la ilusión que despierta el Gordo de Navidad cada año, especialmente durante la tradicional llegada de los “niños de San Ildefonso” para proclamar los números ganadores.

Su capacidad expresiva y tono cercano establecieron una conexión sólida con el público español, logrando que su presencia fuera casi inseparable de la esencia navideña. Cada diciembre, sus anuncios generaban gran expectativa y su participación se había convertido en una costumbre que aportaba humor y calidez a las fiestas.

El legado de Clive Arrindell en la memoria española

Aunque nunca tuvo fama internacional, su papel en los anuncios del Gordo de Navidad dejó una marca profunda en la memoria colectiva española. Durante más de diez años, su figura fue relacionada con la esperanza, la fortuna y la magia de la Navidad. Su rostro se convirtió en un símbolo emblemático de la campaña publicitaria, siendo el personaje más reconocido en la historia de la Lotería.

Después de dejar la publicidad en 2005, mantenía un perfil bajo. Continuó trabajando en teatro y televisión en el Reino Unido, aunque no volvió a alcanzar la relevancia que tuvo en España. Su participación en los anuncios del Gordo de Navidad seguía siendo el momento culminante de su carrera, un papel que él mismo valoraba como un privilegio.

El anuncio del fallecimiento de Clive Arrindell

La noticia de su deceso pasó inadvertida para muchos hasta que el lotero Miguel Ángel Zapata de Murcia la divulgó mediante redes sociales. Zapata, un defensor de la cultura de la Lotería en España, aprovechó la noticia para reflexionar sobre la importancia de estas campañas publicitarias, que han marcado a diversas generaciones. En su mensaje, recordó con afecto al actor y al personaje que interpretó durante tantos años, lamentando la pérdida de una figura entrañable en la cultura popular española.

“Hoy el Gordo de Navidad viste de luto”, escribió Zapata, señalando el impacto que tuvo Arrindell y cómo su fallecimiento simboliza el fin de una etapa. La publicación se difundió rápidamente, generando numerosas muestras de cariño y recuerdos en redes sociales, junto con mensajes de condolencia por la partida de una personalidad apreciada.

La influencia cultural de los anuncios del Gordo de Navidad

Los anuncios protagonizados por Arrindell no solo marcaron una etapa en la publicidad española, sino que se transformaron en un fenómeno cultural. El personaje del «calvo de la Lotería» representa uno de los primeros ejemplos de cómo una campaña publicitaria puede conectar emocionalmente con los espectadores y consolidarse como un referente en la memoria colectiva.

Con el tiempo, el Gordo de Navidad se ha consolidado como uno de los sorteos más relevantes en España, y la campaña promocional sigue siendo uno de los momentos televisivos más esperados durante la Navidad. El legado de Clive Arrindell como el rostro icónico de estos anuncios permanecerá como una importante aportación de la publicidad al entretenimiento en España.

Leer más

Previous Post

Santoral del 11 de noviembre de 2025: Se conmemoran San Martín de Tours, San Diodoro y San Menna

Next Post

Feijóo y fiscales reprochan a Sánchez por influir en la independencia judicial

Redacción

Redacción

Next Post

Feijóo y fiscales reprochan a Sánchez por influir en la independencia judicial

Please login to join discussion
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025