El reconocido cantautor asturiano Víctor Manuel, referente histórico de la canción de protesta y militante destacado del Partido Comunista de España (PCE), compartió en el programa Salvados sus opiniones acerca de la situación política actual, el crecimiento de la extrema derecha y las divisiones internas en la izquierda. En una entrevista con Gonzo, el músico de 78 años expresó una crítica fuerte hacia el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, calificando su carrera política como una excepción poco común.
“Resulta llamativo que alguien dedicado a la política pregunte a sus bases si puede adquirir un chalé”, comentó Víctor Manuel, extrañado de que ni los miembros ni Iglesias hayan considerado esa situación como algo fuera de lo habitual. “Parece algo natural. En fin, tal vez sea yo quien me equivoco”, añadió con tono irónico.
En un ambiente íntimo dentro de un bar de Madrid, y rodeado de recuerdos, Víctor Manuel repasó su recorrido vital y político, que incluye su compromiso con el PCE, su respaldo a José Luis Rodríguez Zapatero y su resistencia a la censura durante la dictadura franquista.
Crítica al sistema económico y alerta sobre la desigualdad
El artista, intérprete de Asturias, manifestó su decepción con el régimen económico vigente, calificándolo de severo. Demandó incrementos salariales y mayor sensibilidad social hacia quienes trabajan:
“Es necesario aumentar los salarios para que las personas puedan organizar su vida; de lo contrario, ¿qué futuro tendrán aquellos que quedan marginados y sin perspectivas claras?”, planteó.
Además, censuró la falta de comprensión del empresariado, haciendo referencia a declaraciones recientes del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y lamentó la insensibilidad mostrada.
“La izquierda permanece fragmentada constantemente”
Víctor Manuel apuntó críticamente hacia la izquierda política, a la que responsabilizó de fragmentarse mientras, en contraste, “la extrema derecha progresa de manera acelerada”. Según su perspectiva, Podemos no consiguió unificar a la izquierda, sino que, por el contrario, intensificó sus divisiones internas.
“Podemos contribuyó más a la división que a la unión”, afirmó, y añadió que nunca observó en Iglesias una disposición para acercarse a dirigentes políticos o culturales con experiencia mayor.
El veterano cantautor, que abandonó Mieres a los 16 años para seguir una carrera musical, concluyó su análisis con una mezcla de desilusión y claridad. Más de seis décadas después de comenzar, su voz continúa siendo un referente con marcado compromiso político y ético.
