La celebración de Halloween en España ha sido un factor relevante para el aumento en la facturación de los establecimientos de ocio. En los últimos tres años, este sector ha experimentado un crecimiento del 22,71% en sus ingresos durante esta festividad anual.
Un estudio reciente de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, junto con Coca-Cola, indica que para este año se estima que alrededor de 1,5 millones de españoles y turistas participen en la celebración en estos locales.
Las previsiones apuntan a un incremento del 2,95% en la facturación comparado con 2024. Más del 93% de los establecimientos planean realizar eventos o sesiones especiales con temática de Halloween, consolidando esta fecha en la oferta nocturna española.
Con un promedio de 10,6 años celebrando esta festividad, el 86% de los locales decora sus espacios para crear un ambiente adecuado, atrayendo a un público amplio. Esta práctica se ha convertido en una tradición del ocio nocturno en muchas ciudades españolas.
Según datos del Observatorio del Ocio y Turismo, el 61% de los negocios del sector preparan incrementar su plantilla para atender la mayor demanda durante la noche del 31 de octubre, lo que supone unas 21.347 nuevas contrataciones.
Además, Halloween representa un periodo destacado para los fabricantes de golosinas, quienes indican que estas fechas generan cerca del 10% de sus ingresos anuales, reflejando el impacto multidimensional de esta celebración.
En cuanto a la demografía del público asistente, el 78,3% son menores de 30 años, principalmente estudiantes universitarios y jóvenes en programas Erasmus, lo que evidencia una mayor participación de un público joven y activo.
Los asistentes mayores de 50 años solo representan el 8,1%, mostrando una preferencia mayoritaria entre las generaciones más jóvenes por esta festividad.
La modalidad del tardeo también gana protagonismo durante Halloween, ya que el 36,6% de los locales planifican actividades para el día 31 de octubre, extendiendo las celebraciones a lo largo de la jornada y aumentando la participación.
Sobre el origen del público, el 45,9% de las pequeñas y medianas empresas de ocio indican que la mayoría de asistentes serán de la misma ciudad, un 43,2% espera visitantes de la misma provincia, un 13,5% prevé clientes de otras provincias dentro de la comunidad autónoma, y sólo un 8,1% proyecta la llegada de turistas internacionales.
