Pedro Sánchez ha optado por recuperar su perfil más combativo, que le permitió ganar las primarias en el PSOE, y enfocar su estrategia hacia los próximos comicios con un claro giro a la izquierda. En plena fase de precampaña, con las elecciones a la vista en Castilla y León y Andalucía, el presidente del Gobierno ha orientado su discurso al electorado de Sumar, buscando afianzar la hegemonía progresista para el PSOE.
Recientemente, en un acto público, Sánchez defendió la causa palestina, subrayó la urgencia de un gran Pacto de Estado para afrontar la crisis climática y destacó la necesidad de fortalecer la sanidad, la educación y el acceso a la vivienda. También puso en valor las políticas sociales implementadas durante su legislatura, como la subida del salario mínimo, la actualización de las pensiones y la imposición de impuestos a la banca y a grandes patrimonios.
Desde su entorno aseguran que el presidente está decidido a adoptar una postura más izquierdista en un contexto global polarizado, dispuesto a confrontar al establishment y liderar las iniciativas progresistas.
Este movimiento no ha pasado desapercibido para las fuerzas de la izquierda. En Ferraz reconocen que esta estrategia limita el espacio para Sumar y su líder, Yolanda Díaz, en debates donde buscaban diferenciarse. Además, reciben presión de Podemos, que ha intensificado su actividad para recuperar protagonismo político. «Les necesitamos, aunque también somos conscientes de que existen votantes de izquierdas que no votarán al PSOE», reconocen fuentes socialistas.
Paralelamente, Sánchez mantiene su imagen internacional como presidente de la Internacional Socialista y aliado de líderes como Lula da Silva, con quienes pretende frenar el avance de la derecha y ultraderecha a nivel global. La próxima Asamblea General de la ONU será nuevamente un escenario para reforzar esta proyección internacional.
Así, el PSOE encara la segunda mitad de la legislatura con una mirada electoral, decidido a ampliar su espacio progresista, aunque ello implique tensar las relaciones con sus socios de coalición.