2 de julio de 2025 — El sindicato CCOO Hábitat ha denunciado nuevamente que en Servilimpce, empresa pública, se están realizando reuniones internas relacionadas con condiciones laborales sin la presencia de los sindicatos legalmente reconocidos. Según indica su coordinador, D. Mustafa Mohamed Mustafa, CCOO, que representa al 30% de la plantilla, no fue convocado a la reunión que tuvo lugar hoy.
El sindicato señala que esta práctica, que califican de habitual desde la creación de la empresa, incumple la normativa legal vigente sobre negociación colectiva en el sector público. En su comunicado expresan su preocupación porque dichas reuniones se llevan a cabo entre empleados sin cargos oficiales ni autoridad negociadora, afectando a todo el personal sin las garantías legales ni la participación sindical obligatoria.
CCOO Hábitat reclama que Servilimpce establezca con urgencia canales oficiales de interlocución sindical, similares a los que existen en otras empresas municipales. La organización describe el actual modelo de gestión como una actuación inapropiada para una entidad pública y advierte que, en estas condiciones, se está privando a gran parte de los trabajadores de su derecho a la negociación colectiva.
La crítica se dirige también hacia el presidente del Consejo de Administración, a quien responsabilizan por no implementar medidas para solucionar este problema. Aunque, según el sindicato, el gerente ha manifestado en repetidas ocasiones compartir las demandas sindicales, “no recibe respuesta alguna”.
En palabras del coordinador sindical, “la única explicación posible es que, en este complejo contexto en Servilimpce, se prefiera mantener un ‘río revuelto’ que beneficie a ciertos sectores”.
El sindicato ha llevado este asunto a la Inspección de Trabajo, aunque señalan que la falta de reacción del organismo ha contribuido a la prolongación de esta situación. Entre los temas abordados en estas reuniones no oficiales se encuentran asuntos relevantes como el pago de horas extras y los criterios para la asignación de categorías superiores.
CCOO Hábitat concluye que esta conducta es “inaceptable” y contraria a los principios de transparencia, legalidad y participación democrática que deben regir en una empresa pública.
