Los socialistas cuestionan la opacidad en la operación, la ausencia de justificaciones sobre el sobreprecio y la firma de informes técnicos por parte de colaboradores políticos.
Ceuta, 25 de junio de 2025. El PSOE en Ceuta ha expresado su malestar hacia el Gobierno liderado por Juan Vivas debido a la carencia de aclaraciones claras respecto a las diversas irregularidades detectadas en el expediente de licitación para la compra de un inmueble destinado a un albergue social. Según el partido principal de la oposición, en el Pleno celebrado hoy el Ejecutivo local respondió con una actitud de soberbia, eludiendo resolver las dudas planteadas sobre el proceso.
Miguel Ángel Pérez Triano, secretario general del PSOE ceutí, criticó a la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, quien dirige el expediente, por no esclarecer ni las causas del sobreprecio del inmueble ni la razón por la cual los informes técnicos estaban firmados por cargos políticos en lugar de técnicos independientes. “Lo visto hoy en el Pleno no representa una defensa técnica del proyecto, sino un intento de evitar responsabilidades frente a un proceso opaco y lleno de preguntas”, afirmó Pérez Triano.
Para el PSOE, las explicaciones ofrecidas por la consejera resultan insuficientes y poco convincentes, como por ejemplo su declaración de que “la licitación se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad”. Los socialistas consideran que esta acción es una obligación legal básica y no un acto de transparencia. “¿Realmente esperan que se les felicite por cumplir con la ley?”, cuestionan desde la formación.
De acuerdo con el PSOE, han pasado ya 20 meses desde que el Gobierno central asignó aproximadamente tres millones de euros a Ceuta para la edificación del albergue, periodo durante el cual no ha habido proyecto, ejecución ni avances. “Dos décadas sin resultados y ahora buscan encubrir la inacción mediante un procedimiento acelerado, cuestionable y hecho a medida”, señalan.
El partido también acusa que el expediente parece haber sido creado específicamente con criterios de evaluación subjetivos que favorecen a un inmueble concreto, lo que restringe la libre competencia y la igualdad de oportunidades entre posibles licitadores.
No se ha divulgado ningún estudio alternativo que respalde la selección del edificio, y la valoración del inmueble se apoya en un informe técnico de solo cuatro párrafos, en el que se reconoce la falta de conocimiento sobre el valor real del inmueble.
Asimismo, desmienten la afirmación de Chandiramani de que el criterio económico tiene un peso del 50% en la adjudicación, asegurando que es del 45%. Otros factores, como la cercanía a la Consejería de Servicios Sociales (30%) y el tamaño del edificio (25%), habrían sido establecidos para beneficiar a un postor específico.
Por añadidura, denuncian que el expediente carece de un calendario de ejecución claro y de indicadores evaluables para el seguimiento, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las fechas establecidas por los fondos europeos y aumenta la probabilidad de perder la financiación.
“El procedimiento no asegura la eficacia, la legalidad ni la igualdad que debe caracterizar un proyecto financiado con fondos públicos europeos. Esto resulta inaceptable”, concluyó Pérez Triano.
El PSOE de Ceuta ha anunciado que llevará este asunto ante el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía y otras instancias que consideren pertinentes, calificándolo como un caso serio que afecta un recurso social largamente demandado y que debió tramitarse con el máximo rigor técnico y consenso político.
“Lamentablemente, vemos un intento del Gobierno por proteger políticamente una decisión muy cuestionable, en lugar de brindar respuestas claras a la ciudadanía”, afirmó el partido.