El Ejecutivo baraja ascender al coronel Rafael Yuste para desplazarlo de la Unidad Central Operativa y colocar a un mando con mayor afinidad.
El gobierno de Pedro Sánchez está planificando una reorganización en la dirección de la Guardia Civil, centrada en la Unidad Central Operativa (UCO). Según informantes con conocimiento del asunto, el propósito sería interrumpir las investigaciones abiertas que afectan al entorno del presidente, como las causas que involucran a Santos Cerdán y Begoña Gómez, actualmente en fase de instrucción judicial.
Entre las acciones consideradas sobresale el posible ascenso del coronel Rafael Yuste, jefe actual de la UCO, al rango de general. Este ascenso supondría su traslado a otro destino, habilitando así la designación de un nuevo líder para la unidad. Diversos sectores interpretan esta medida como un intento de situar en el mando a una persona más alineada con las líneas estratégicas del Gobierno.
Las sustituciones no se limitarían a Yuste, ya que desde Moncloa se valora cambiar al menos a dos cargos clave dentro de la Guardia Civil, movimiento que críticos entienden como una forma de aumentar el control sobre las pesquisas sensibles que afectan al Ejecutivo.
La tensión entre el Gobierno y la UCO ha crecido recientemente. La semana pasada, Pedro Sánchez acusó a la unidad de actuar con sesgo político. En una carta dirigida a la militancia del PSOE, el presidente afirmó que el informe de la UCO sobre Santos Cerdán se habría utilizado “para un intento deliberado de la derecha de derribar a un Gobierno legítimo”.
La Unidad Central Operativa es una división especializada de la Guardia Civil dedicada a investigaciones complejas sobre corrupción, crimen organizado y delitos económicos. Sus informes han sido determinantes en casos que han implicado a partidos de distintas orientaciones políticas.
Con estos posibles cambios, el Gobierno enfrenta nuevas críticas sobre una supuesta interferencia en el funcionamiento de los cuerpos de seguridad. Entretanto, las investigaciones judiciales continúan su desarrollo, manteniendo la presión sobre el círculo más cercano al presidente.
