Un informe de la Guardia Civil revela que el presidente estaba informado sobre la manipulación de primarias y las comisiones ilegales relacionadas con Ábalos y Santos Cerdán.
13 de junio de 2025
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado al Tribunal Supremo un detallado informe de 490 páginas que pone en tela de juicio la integridad del PSOE y, en especial, del sanchismo. Según este documento, Pedro Sánchez habría estado al corriente de varios casos de corrupción dentro del partido, desde las primarias internas de 2014 hasta la destitución de José Luis Ábalos en 2021.
El informe no solo destaca el presunto fraude en las primarias donde Sánchez venció a Eduardo Madina, sino que también apunta que la salida de Ábalos, entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, podría estar relacionada con indicios iniciales de cobro de comisiones ilegales vinculadas a contratos públicos.
Inicios cuestionados del liderazgo de Sánchez
La investigación se centra en los comienzos políticos de Sánchez como líder socialista. En una conversación intervenida entre Santos Cerdán —mano derecha del presidente y actual secretario de Organización— y Koldo García, colaborador de Ábalos, se insinúa la manipulación de votos en las primarias de 2014:
“Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas”, habría indicado Cerdán a García.
Este hecho, hasta ahora desconocido, ha reavivado las divisiones dentro del PSOE, especialmente entre los sectores críticos que apoyaron a Madina y fueron marginados tras la victoria de Sánchez.

La posible causa tras la destitución de Ábalos
Uno de los aspectos más destacados del informe se refiere a la destitución de José Luis Ábalos en julio de 2021. En ese momento, se presentó como una decisión interna del partido. Sin embargo, la UCO indica que el cese podría estar relacionado con supuestos ingresos ilícitos que Ábalos y su entorno habrían obtenido por facilitar contratos públicos.
Los investigadores mencionan operaciones realizadas al margen del partido, con la participación de Koldo García, detenido en febrero de 2024 durante la operación Delorme, que indaga sobre una red presuntamente implicada en comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones públicas durante la pandemia.

Santos Cerdán en el centro de las acusaciones
Además de Ábalos, el informe dirige la atención hacia Santos Cerdán, figura cercana al presidente. Las grabaciones recogen negociaciones presuntas para el reparto de comisiones que superarían los 570.000 euros, junto con referencias a pagos de hasta 620.000 euros que habrían beneficiado a Ábalos.
El informe ha llevado a Pedro Sánchez a manifestarse públicamente. En una rueda de prensa realizada el jueves, el presidente expresó su decepción con Cerdán, a quien ha retirado del núcleo duro del partido. No obstante, descartó convocar elecciones anticipadas, anunciando en su lugar una auditoría externa y solicitando disculpas por haber confiado en la integridad de su colaborador.
Repercusiones políticas inmediatas
La oposición reaccionó rápidamente. El Partido Popular y otros grupos parlamentarios demandan la renuncia del presidente y la celebración urgente de elecciones, alegando que el informe demuestra que Sánchez no solo estaba al tanto de las irregularidades, sino que las permitió en su entorno cercano.
Por otro lado, los aliados parlamentarios del Gobierno permanecen en silencio mientras evalúan las consecuencias de las revelaciones. La estabilidad del Ejecutivo de coalición se encuentra en duda, con un futuro político incierto y un liderazgo cuestionado.
El informe de la UCO plantea un escenario complicado para el PSOE y para el presidente del Gobierno, profundizando en la supuesta corrupción interna y planteando la interrogante sobre la transparencia que ha sustentado el proyecto político de Pedro Sánchez.