lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

La ONU clausura la oficina del ACNUR en El Aaiún y reconoce la legitimidad marroquí en el Sáhara

Redacción by Redacción
01/06/2025
in Actualidad
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ACNUR finaliza su actividad en la capital del Sáhara, reflejando un cambio en la percepción internacional del conflicto.

El Aaiún – mayo de 2025. En una determinación de trascendencia política y simbólica, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha anunciado la conclusión de los contratos de sus trabajadores en El Aaiún, capital de las provincias meridionales de Marruecos, a partir de septiembre próximo. Este paso se interpreta como un cambio definitivo en la narrativa tradicional sobre el conflicto del Sáhara Occidental.

Esta resolución no debe considerarse de forma independiente. Se produce en un momento en que la visión regional e internacional sobre el conflicto en el Sáhara marroquí está cambiando profundamente. Expertos señalan que este movimiento indica una nueva comprensión en el seno del sistema de la ONU: se termina la etapa de la «neutralidad negativa».

Durante años, las organizaciones internacionales han actuado basándose en supuestos que ya no reflejan la realidad local. El Aaiún, lejos de ser una ciudad atrapada en un conflicto prolongado, se ha establecido como un nodo estratégico del sur de Marruecos, con creciente importancia económica, política y diplomática. La apertura de consulados por varios países en la ciudad es una prueba tangible de su integración plena en el Estado marroquí.

La retirada del ACNUR en El Aaiún se interpreta como un reconocimiento implícito de la postura marroquí: no existen “refugiados” en su territorio, sino ciudadanos que viven en paz bajo protección estatal y disfrutan de un desarrollo sostenido. Desde esta perspectiva, la continuidad de operaciones humanitarias en estas áreas carecería de fundamento legal y práctico.

Por otro lado, la verdadera crisis humanitaria que demanda atención internacional se localiza en los campamentos de Tinduf, en suelo argelino. Allí, miles de personas permanecen bajo estricto control del Frente Polisario, sin libertad de movimiento ni de expresión, en condiciones difíciles y sin garantías fundamentales. A pesar de ello, ciertos sectores internacionales han permanecido en silencio, condicionados por posturas ideológicas o intereses geopolíticos desactualizados.

La acción del ACNUR envía un mensaje claro al Frente Polisario y a su principal apoyo, Argelia: la narrativa mantenida por más de cuarenta años ya no tiene respaldo, ni dentro ni fuera de la ONU. Se vislumbra incluso la posibilidad de que otros organismos internacionales reconsideren su presencia en la región si esta no refleja la realidad y se alinea más con intereses políticos que con principios humanitarios.

Esta decisión cierra un ciclo para el Frente Polisario, marcado por crisis internas, pérdida de apoyo internacional y cuestionamientos sobre su legitimidad real. Paralelamente, se fortalece la propuesta marroquí de autonomía bajo soberanía, una solución que ha ganado respaldo en foros internacionales.

Para muchos analistas, esta medida representa el final de una etapa caracterizada por ambigüedades diplomáticas y discursos desfasados. Desde septiembre, El Aaiún despedirá una presencia simbólica de la ONU que tuvo escaso impacto práctico, dando paso a una fase de consolidación de soberanía, desarrollo y reconocimiento internacional.

Con este movimiento, Marruecos refuerza su posición en el ámbito regional e internacional, confiado en la legitimidad de su causa y en el realismo de su propuesta. El tiempo diplomático avanza, y con él parece desaparecer el último vestigio de una narrativa que ya no se sostiene ante los hechos.

Leer más

Previous Post

Rusia avanza y toma más de una docena de localidades ucranianas en siete días durante nueva ofensiva

Next Post

El Ceuta logra una remontada en el último minuto y se consagra campeón de la Primera RFEF

Redacción

Redacción

Next Post

El Ceuta logra una remontada en el último minuto y se consagra campeón de la Primera RFEF

Please login to join discussion

Últimas noticias

Israel y Hamas avanzan en negociaciones decisivas en medio de la tensión en Gaza

06/10/2025

Zelensky advierte sobre la presencia de tecnología extranjera en misiles y drones rusos

06/10/2025

Ceuta afronta el lunes 6 de octubre con cielos cubiertos y riesgo de lluvias

06/10/2025

Dimite el primer ministro francés tras controversia por la coalición de centro-derecha

06/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025