lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

El mar envenenado de Tánger: camiones vierten residuos tóxicos con aval del alcalde de la ciudad

Redacción by Redacción
11/05/2025
in Actualidad, MARRUECOS
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Goud.ma revela en exclusiva una grave infracción ecológica que involucra al Ayuntamiento de Tánger y a la empresa gestora del vertedero municipal

Una investigación exclusiva del medio Goud.ma ha destapado un escándalo medioambiental de enormes proporciones en la ciudad de Tánger. Camiones cisterna no identificados estarían vertiendo diariamente 200 mil litros de lixiviados tóxicos —conocidos como “jugo de basura”— directamente al mar, en la zona costera de la ciudad, a pesar de existir una planta de tratamiento que cuesta más de 20 millones de dírhams anuales al erario público.

Camiones sin identificar y una sustancia altamente tóxica

Desde hace aproximadamente un año, vecinos y activistas medioambientales de Tánger venían denunciando la presencia de camiones cisterna sin logotipos visibles que accedían a la estación de bombeo de aguas residuales gestionada por Amendis, situada en la zona de Merkala, entre el puerto de la ciudad y el puerto pesquero.

El equipo de Goud.ma investigó el caso durante meses, recopilando pruebas gráficas, documentos y testimonios que apuntan a que los camiones transportan lixiviado, una de las sustancias más contaminantes y peligrosas del planeta, con efectos devastadores para la salud humana, los animales y el medio ambiente.

Vertidos diarios frente a la playa municipal

La investigación reveló que dos camiones cisterna realizan ocho viajes diarios desde el vertedero público situado en la comuna de El Manzla hasta la estación de bombeo en Merkala, donde descargan el lixiviado que luego es vertido directamente en el mar, frente a la playa municipal de Tánger.

Cada cisterna contiene 25 mil litros, lo que supone un vertido total de 200 mil litros diarios de residuos altamente tóxicos, sin que se tomen las medidas de tratamiento o control ambiental que exige la legislación nacional e internacional.

Ocultamiento de responsabilidades

Uno de los aspectos más preocupantes del caso es el intento de encubrimiento. Los camiones no llevan ninguna identificación, aunque los conductores visten uniformes de la empresa Arma, gestora del vertedero. Esto plantea serias dudas sobre la responsabilidad de las autoridades locales y de las empresas implicadas, así como sobre la transparencia en la gestión de residuos peligrosos.

Pagos millonarios por un servicio inexistente

La investigación de Goud.ma también descubrió que la empresa Arma recibe entre 1,5 y 2 millones de dírhams mensuales por un supuesto servicio de tratamiento del lixiviado, pese a que el vertedero no dispone de una planta especializada ni de los recursos técnicos necesarios para tratar este tipo de sustancias. En total, se trata de una suma anual cercana a 20 millones de dírhams (2 mil millones de céntimos).

Estos pagos fueron autorizados mediante órdenes firmadas por Monir El Limouri, alcalde de Tánger y representante del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), en su calidad de presidente de la Fundación Bouregreg, responsable de la gestión del vertedero.

Exigen investigación y responsabilidades

Ante la gravedad de estos hechos, Goud.ma exige que el Ministerio del Interior envíe de inmediato comisiones de inspección y que el Tribunal Regional de Cuentas abra una auditoría urgente sobre la gestión del vertedero y el uso de fondos públicos.

La posible malversación de recursos y la magnitud del daño ecológico requieren, además, la intervención de todas las autoridades competentes, tanto a nivel local como nacional.

Tánger, una ciudad clave en la proyección internacional de Marruecos —especialmente de cara a eventos como el Mundial 2030 y la Copa Africana de Naciones—, no puede permitirse escándalos medioambientales de esta magnitud.

Tags: alcaldemarmundial 2030tangertoxicosvertidos toxicos
Previous Post

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

Next Post

Crecen las críticas internas en el PSOE por las presiones de Sánchez a los barones

Redacción

Redacción

Next Post
Crecen las críticas internas en el PSOE por las presiones de Sánchez a los barones

Crecen las críticas internas en el PSOE por las presiones de Sánchez a los barones

Please login to join discussion

Últimas noticias

España analiza vías legales tras el incidente con la flotilla en aguas internacionales

03/10/2025

Encuentran a una mujer fallecida con heridas de arma blanca en La Mojonera

03/10/2025

Vox mantiene sus requisitos presupuestarios sin presionar al PP para un adelanto electoral

03/10/2025

Desokupa y dirigentes de la derecha critican a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

03/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025