lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Sáenz de Santamaría niega implicación en el espionaje a Artur Mas con ‘Pegasus’ y rechaza la existencia de una ‘policía patriótica’

Redacción by Redacción
06/05/2025
in Actualidad, Actualidad, Política
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ex president de la Generalitat anuncia una querella criminal por una presunta operación de persecución política

La ex vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha desvinculado este martes del presunto espionaje al ex president de la Generalitat, Artur Mas, mediante el software israelí Pegasus, negando cualquier conocimiento o participación en los hechos. Durante su comparecencia, ha rechazado tajantemente la existencia de una supuesta ‘policía patriótica’, asegurando que «de lo que no ha ocurrido es difícil que informe».

Las declaraciones de Sáenz de Santamaría llegan en un contexto de creciente tensión política tras las revelaciones sobre el presunto uso del sistema de espionaje contra líderes independentistas catalanes. La ex vicepresidenta ha defendido su actuación durante su etapa en el Gobierno y ha calificado de «falsas» las insinuaciones sobre una estructura paralela de seguridad al margen del control judicial.

Por su parte, Artur Mas ha anunciado la interposición de una querella criminal contra quienes, según él, intentaron eliminarlo «políticamente» y llevarlo a la «muerte civil». El ex president ha denunciado públicamente que fue víctima de una campaña organizada con el objetivo de desacreditarlo y destruir su carrera política mediante métodos ilegítimos y posiblemente delictivos.

El caso, que forma parte de una investigación más amplia sobre el uso de Pegasus en España, vuelve a reabrir el debate sobre los límites del poder estatal en la lucha contra el independentismo catalán, así como la transparencia y control de los servicios de inteligencia.

Tags: artur masespañaEspionajePegasuspolicia patrioticapoliticasaenz de santamaria
Previous Post

«Nueva ofensiva en las calles contra el Gobierno de Sánchez: PP, Vox y colectivos ciudadanos exigen elecciones»

Next Post

El Gobierno impulsa la reducción de jornada laboral, pero no tiene asegurados los apoyos en el Congreso

Redacción

Redacción

Next Post
El Gobierno impulsa la reducción de jornada laboral, pero no tiene asegurados los apoyos en el Congreso

El Gobierno impulsa la reducción de jornada laboral, pero no tiene asegurados los apoyos en el Congreso

Últimas noticias

España analiza vías legales tras el incidente con la flotilla en aguas internacionales

03/10/2025

Encuentran a una mujer fallecida con heridas de arma blanca en La Mojonera

03/10/2025

Vox mantiene sus requisitos presupuestarios sin presionar al PP para un adelanto electoral

03/10/2025

Desokupa y dirigentes de la derecha critican a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

03/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025