lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Internacional

Bruselas advierte sobre una posible guerra en la UE y pide preparativos ante un conflicto armado

Redacción by Redacción
25/03/2025
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Europea ha emitido una advertencia contundente sobre la posibilidad de un conflicto armado dentro de la Unión Europea. A través de su nueva Estrategia de Preparación, el organismo ha instado a los Estados miembros a prepararse para «incidentes y crisis a gran escala, incluida una agresión armada» que podría afectar a uno o más países de la región.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enfatizado la necesidad de fortalecer la resiliencia europea ante un contexto internacional cada vez más volátil. «Esto es una llamada de atención para Europa», señala el documento, cuyo contenido ha sido adelantado por medios como El Mundo y El País.

Un contexto de creciente inestabilidad

El informe menciona explícitamente los crecientes riesgos geopolíticos que enfrenta Europa, incluyendo la guerra en Ucrania, el aumento de tensiones con Rusia, los ciberataques y el sabotaje a infraestructuras críticas. A esto se suman amenazas como la manipulación informativa extranjera y la guerra electrónica, que han pasado a ser elementos permanentes en el escenario actual de seguridad.

Este posicionamiento de Bruselas se produce apenas días después de que los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania advirtieran que Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, podría atacar a un país miembro de la OTAN antes de 2030. De materializarse este escenario, la activación del Artículo 5 de la Alianza Atlántica supondría una respuesta colectiva de todos los países de la OTAN.

Autosuficiencia y preparación ciudadana

Uno de los puntos más llamativos del informe es la recomendación para que la población de la UE pueda sostenerse de manera independiente durante al menos 72 horas en caso de crisis. «En caso de interrupciones extremas, las autoridades públicas podrían no ser capaces de cubrir las necesidades básicas de toda la población durante el período inicial de una crisis. Por ello, se espera que individuos y hogares puedan garantizar el acceso a agua, alimentos, medicamentos y servicios básicos antes de la llegada de ayuda externa», señala el texto.

La propuesta sigue la línea del informe elaborado en octubre de 2024 por el expresidente de Finlandia, Sauli Niinistö, que ya sugería una mayor preparación ciudadana ante posibles emergencias de gran escala.

Diferencias en la percepción del riesgo en Europa

Pese a la creciente alerta en Bruselas, la preocupación por la seguridad y la defensa varía entre los ciudadanos europeos. Según el último Eurobarómetro publicado por el Parlamento Europeo, el 36% de los europeos considera que la seguridad debería ser la prioridad de la UE, pero en España esta cifra se reduce al 20%, la más baja junto a Malta.

En contraste, el 40% de los españoles cree que la educación y la investigación deberían ser la prioridad de la UE, mientras que a nivel europeo solo el 23% comparte esta visión.

Un mensaje de tranquilidad desde el Gobierno español

Frente a estas advertencias, la vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha intentado tranquilizar a la población. «Quiero trasladar un mensaje de tranquilidad al conjunto de los ciudadanos», afirmó, asegurando que se está «trabajando por la paz» y que «el diálogo debe primar sobre cualquier otra vía».

No obstante, Montero también expresó su preocupación por las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos y el impacto de los aranceles en sectores clave de la economía europea.

Conclusión

La advertencia de Bruselas marca un punto de inflexión en la política de seguridad de la UE, que hasta ahora había evitado declaraciones tan directas sobre un posible conflicto armado. La creciente inestabilidad global y la presión geopolítica obligan a Europa a reforzar su preparación y resiliencia ante posibles escenarios de crisis. La pregunta que queda abierta es si los ciudadanos y los gobiernos europeos tomarán en serio esta llamada de atención o si continuarán con la percepción de que la paz en el continente es inquebrantable.

Tags: armamentoBruselascomision europeaConflictoeuguerranoticiapreparativosursula von der leyen
Previous Post

El Grupo Socialista en la Asamblea de Ceuta apoya las cuentas de Acemsa por la mañana y exige mejoras por la tarde: ¿hipocresía política?

Next Post

Trump minimiza la filtración de planes militares en un chat privado

Redacción

Redacción

Next Post

Trump minimiza la filtración de planes militares en un chat privado

Please login to join discussion

Últimas noticias

Israel y Hamas avanzan en negociaciones decisivas en medio de la tensión en Gaza

06/10/2025

Zelensky advierte sobre la presencia de tecnología extranjera en misiles y drones rusos

06/10/2025

Ceuta afronta el lunes 6 de octubre con cielos cubiertos y riesgo de lluvias

06/10/2025

Dimite el primer ministro francés tras controversia por la coalición de centro-derecha

06/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025