lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ceuta y Melilla: Desafío diplomático en el magreb, según Jorge Dezcállar exdirector del CNI y exembajador en Marruecos

Redacción by Redacción
22/03/2025
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un contexto geopolítico marcado por la tensión en el norte de África y el Magreb, Ceuta y Melilla siguen siendo dos puntos de fricción clave en las relaciones entre España y Marruecos. Ambas ciudades autónomas españolas, situadas en la costa norteafricana, han sido históricamente objeto de la reivindicación territorial de Marruecos, que las considera parte de su territorio. Esta reclamación se mantiene viva desde la independencia de Marruecos y, aunque su intensidad varía, nunca ha desaparecido.

Jorge Dezcállar, exdirector del CNI y exembajador en Marruecos, afirmó en una entrevista al diario La Razón que este tema es una cuestión eterna. Las presiones sobre Ceuta y Melilla fluctúan según el contexto de la relación bilateral, pero la reclamación sigue siendo un pilar de la política exterior marroquí. «Si alguien piensa que algún día Marruecos va a renunciar a estas reivindicaciones se equivoca, es una cuestión tan arraigada como la de Gibraltar en el caso de España», asegura Dezcállar.

La Frontera Cerrada: Una estrategia marroquí en juego

El cierre de las fronteras de Ceuta y Melilla desde 2019 es otro de los aspectos que subraya la complejidad de la situación. España no ha logrado una solución definitiva para reabrir estos pasos fronterizos, que son esenciales tanto para la economía de las ciudades como para la vida cotidiana de los habitantes. Dezcállar, al igual que otros analistas, lamenta que España haya hecho una concesión en cuanto al Sáhara sin obtener garantías claras respecto a la normalización de las fronteras. El descontento crece al observar que Marruecos adopta una estrategia de asfixia económica hacia Ceuta y Melilla, utilizando el cierre de las fronteras como una herramienta de presión.

El exembajador también critica la falta de acción del gobierno español para asegurar que las autoridades marroquíes acepten la propuesta de una solución más equitativa que permita reabrir estas fronteras. «Marruecos nunca va a aceptar un referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara, y eso es algo que el gobierno español debería haber tenido en cuenta al tomar sus decisiones», apunta Dezcállar.

Desafío para la Diplomacia Española

La permanencia de la cuestión de Ceuta y Melilla como uno de los puntos más candentes de la diplomacia española subraya el desafío que enfrenta el gobierno de Pedro Sánchez en su relación con Marruecos. La falta de consenso interno en España sobre el giro en la política exterior respecto al Sáhara Occidental ha generado fricciones. Esta descoordinación interna podría afectar la capacidad de España para gestionar con éxito la compleja relación con Marruecos, especialmente en temas sensibles como la autonomía de Ceuta y Melilla.

Dezcállar también reflexiona sobre la paradoja que representa la situación en Ceuta y Melilla, al indicar que el cambio en la postura española sobre el Sáhara ha dejado a España en una posición vulnerable. «No se puede esperar que se resuelvan los problemas de Ceuta y Melilla sin un trabajo diplomático más efectivo», comenta.

Un futuro incierto: Convivir con las diferencias

La evolución de la situación de Ceuta y Melilla sigue siendo incierta. La reivindicación marroquí, lejos de desaparecer, parece consolidarse como parte de un contexto regional más amplio. Sin embargo, la clave de la diplomacia española será saber cómo convivir con estas diferencias, como apunta Dezcállar, quien recuerda una reflexión del rey Hassan II de Marruecos: «No hay que insultar al futuro». A pesar de las fricciones, la relación entre ambos países seguirá siendo crucial, y la gestión de los conflictos en Ceuta y Melilla seguirá siendo un desafío diplomático a largo plazo.

Tags: ceutacnidiplomaciamarruecosmelilla
Previous Post

El CD Puerto se corona campeón Benjamín de Fútbol Sala y jugará el Campeonato de España de Clubes

Next Post

La Policía Nacional interviene 110 kilos de hachís ocultos en un vehículo en Ceuta

Redacción

Redacción

Next Post

La Policía Nacional interviene 110 kilos de hachís ocultos en un vehículo en Ceuta

Please login to join discussion

Últimas noticias

Israel y Hamas avanzan en negociaciones decisivas en medio de la tensión en Gaza

06/10/2025

Zelensky advierte sobre la presencia de tecnología extranjera en misiles y drones rusos

06/10/2025

Ceuta afronta el lunes 6 de octubre con cielos cubiertos y riesgo de lluvias

06/10/2025

Dimite el primer ministro francés tras controversia por la coalición de centro-derecha

06/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025