lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Seguridad Social reclamará el pago retroactivo de cuotas a casi 900.000 autónomos

Redacción by Redacción
12/02/2025
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno ha iniciado un proceso de regularización de cuotas que afectará a 3,7 millones de trabajadores autónomos en España. Como resultado, cerca de 900.000 autónomos deberán abonar un pago retroactivo, mientras que aproximadamente un millón de trabajadores que han cotizado por encima de su base podrán solicitar una devolución.

Este ajuste corresponde al nuevo sistema de cotización por ingresos reales, implantado en 2023. Según este modelo, los autónomos deben elegir su base de cotización en función de sus rendimientos netos (ingresos menos gastos). Posteriormente, la Seguridad Social verifica si la base elegida es correcta utilizando los datos de la Agencia Tributaria.

Cifras del proceso de regularización

La Seguridad Social ha concluido casi por completo el primer ajuste de cuotas correspondiente a los rendimientos de 2023. Entre marzo y abril de 2025, notificará a 889.553 autónomos que deberán abonar diferencias en sus cotizaciones, al haber contribuido por debajo de lo que les correspondía. Estos trabajadores tendrán que regularizar su situación, enfrentándose a un recargo del 20% en caso de impago dentro del plazo estipulado.

Por otro lado, 1.001.446 autónomos (26,85%) cotizaron por encima de su base y podrán solicitar una devolución. Hasta el momento, más de 729.000 ya recibieron notificaciones para decidir si mantienen su cotización elevada o prefieren recuperar el dinero. Más de la mitad han optado por mantener su base de cotización, lo que les permitirá acceder a mayores prestaciones en el futuro.

Para aquellos que han solicitado la devolución, la Tesorería General de la Seguridad Social comenzará a realizar los reembolsos en marzo. Según ha informado el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, el importe medio de las devoluciones será inferior a 600 euros, mientras que el pago medio que deberán hacer los autónomos afectados será superior a 450 euros. Sin embargo, no se ha detallado aún el impacto total de la regularización en las cuentas de la Seguridad Social.

El nuevo sistema de cotización por ingresos reales

El sistema de cotizaciones por rendimientos netos fue una de las medidas incluidas en la reforma de las pensiones, acordada con las principales organizaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) y los agentes sociales. Para evitar impactos bruscos en los trabajadores, se permite modificar la base de cotización hasta seis veces al año.

Se han establecido tres tramos reducidos y 12 tramos generales:

  • Tramos reducidos: Para autónomos con rendimientos netos inferiores a 1.166,70 euros. Su base de cotización máxima es de 898,69 euros al mes.
  • Tramos generales: A partir de ese umbral, las bases de cotización varían hasta un mínimo de 1.633,99 euros al mes para quienes tengan rendimientos netos superiores a 6.000 euros mensuales.

Retrasos en la regularización

El nuevo sistema ha generado demoras en la regularización de las cotizaciones. Seguridad Social ha reconocido que los plazos no son óptimos, aunque están dentro de los límites legales.

El retraso se debe a que la Administración recibió los datos fiscales entre septiembre y octubre de 2024 y posteriormente se detectaron incidencias que debieron ser corregidas. Como resultado, la regularización de las cuotas de 2023 se ha pospuesto hasta 2025. No obstante, el Gobierno confía en que una vez consolidado el sistema, los plazos se reducirán en futuras revisiones.

Este proceso de ajuste marca un hito en la gestión de las cotizaciones de los autónomos en España, garantizando que todos contribuyan en función de sus ingresos reales y optimizando la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Tags: 2023autonomosgobiernopagoretroactivoseguirdad social
Previous Post

El regreso de la travesía Sierra Cimera: Un Desafío Natural en Ceuta organizado por Anyera

Next Post

Boom inmobiliario en Tánger: vuelos y el Mundial disparan la demanda de inmuebles

Redacción

Redacción

Next Post

Boom inmobiliario en Tánger: vuelos y el Mundial disparan la demanda de inmuebles

Please login to join discussion

Últimas noticias

España analiza vías legales tras el incidente con la flotilla en aguas internacionales

03/10/2025

Encuentran a una mujer fallecida con heridas de arma blanca en La Mojonera

03/10/2025

Vox mantiene sus requisitos presupuestarios sin presionar al PP para un adelanto electoral

03/10/2025

Desokupa y dirigentes de la derecha critican a la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

03/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025