lunes, octubre 6, 2025
Más que al día
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja
No Result
View All Result
Más que al día
No Result
View All Result
Home Actualidad

Rechazo a la Propuesta de Ley sobre Cuidados al Final de la Vida

Redacción by Redacción
10/12/2024
in Actualidad, Nacional
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Congreso de los Diputados ha sido escenario de un intenso debate sobre la regulación de los cuidados al final de la vida. La propuesta de ley presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue rechazada tras no obtener el apoyo necesario en el pleno.

La iniciativa, defendida por la diputada socialista Caridad Rives, tenía como objetivo principal permitir que las personas mayores de edad pudieran expresar anticipadamente su voluntad respecto a los cuidados y tratamientos asistenciales que desean recibir al final de su vida. Además, buscaba integrar la solicitud de ayuda para morir, conforme a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia.

El rechazo se produjo con 180 votos en contra, provenientes de partidos como el Partido Popular (PP), Vox, Junts y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Estos votos superaron a los 162 apoyos que logró el PSOE, respaldado por Sumar, ERC y Bildu, entre otros aliados del Gobierno.

La propuesta también pretendía eliminar la referencia a la ‘Lex artis’ en las instrucciones previas, con el fin de aportar mayor seguridad jurídica a su aplicación. Sin embargo, la falta de consenso político ha impedido que esta regulación avance en el proceso legislativo.

Este rechazo se produce poco después de que Junts y el PP alcanzaran un acuerdo para suspender el impuesto eléctrico sobre el valor de la producción eléctrica en ausencia de déficit de tarifa. Este contexto político ha influido en las alianzas y decisiones tomadas en el Congreso.

La discusión sobre los cuidados al final de la vida y la eutanasia sigue siendo un tema controvertido en España, donde las posturas políticas y éticas varían significativamente entre los diferentes partidos. La falta de acuerdo en el Congreso refleja las divisiones existentes en torno a este tema sensible.

En resumen, la propuesta del PSOE buscaba ser un complemento a la Ley de Eutanasia, proporcionando un marco legal más claro para las decisiones anticipadas de los pacientes. Sin embargo, la oposición de varios partidos ha frenado su avance, dejando en el aire la necesidad de una regulación más precisa en este ámbito.

Previous Post

Marruecos da un paso histórico hacia la moratoria de la pena de muerte

Next Post

Felipe VI Resalta la Importancia de los Vínculos con Italia en Visita Oficial

Redacción

Redacción

Next Post

Felipe VI Resalta la Importancia de los Vínculos con Italia en Visita Oficial

Please login to join discussion

Últimas noticias

Israel y Hamas avanzan en negociaciones decisivas en medio de la tensión en Gaza

06/10/2025

Zelensky advierte sobre la presencia de tecnología extranjera en misiles y drones rusos

06/10/2025

Ceuta afronta el lunes 6 de octubre con cielos cubiertos y riesgo de lluvias

06/10/2025

Dimite el primer ministro francés tras controversia por la coalición de centro-derecha

06/10/2025
  • Contacta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Política
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Más
    • Economía
    • Justicia
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Laboral
    • Sorteo Cruz Roja

© 2025